
METABOLIK
Grupo Cardiovascular de Tijuana
Haga su cita desde aquí:
Obesidad
La obesidad es una pandemia en constante crecimiento que genera las actuales crisis de salud pública en el mundo.
En México, durante los años 90, se estimaba que la prevalencia de obesidad en la población era de aproximadamente un 15%. Actualmente, se calcula que cerca del 36.5% de los adultos viven con obesidad, siendo más frecuente en mujeres que en hombres.
Nuestra cultura y hábitos actuales contribuyen significativamente al incremento de estas cifras. Los estilos de vida modernos, las dinámicas laborales y la alta disponibilidad de productos alimenticios altamente procesados han desencadenado una serie de factores que deterioran nuestra salud de manera progresiva.
Las personas que padecen obesidad enfrentan consecuencias a mediano y largo plazo, no solo en su apariencia física, sino también en su condición funcional, emocional y social. Entre las principales enfermedades asociadas se encuentran la diabetes mellitus, la dislipidemia (elevación de lípidos en sangre), la hipertensión arterial, la isquemia cardiaca, los infartos y la muerte súbita.
Además, es cada vez más común observar cómo los pacientes con obesidad experimentan una pérdida importante de funcionalidad y movilidad, llegando en muchos casos a depender de sillas de ruedas, vehículos eléctricos para su desplazamiento e incluso a permanecer postrados en cama.

Metabolik
¿Quiénes son candidatos para un tratamiento de obesidad?
- Todo paciente que presente un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor a 30 kg/m², que no haya logrado éxito con modificaciones tradicionales como dieta y ejercicio, y que, por circunstancias especiales, requiera un tratamiento coadyuvante para alcanzar su peso y bienestar ideal.
- Todo paciente con un IMC mayor a 25 kg/m² que se encuentre en rango de prediabetes, que no haya logrado revertir dicha condición, y que esté en riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2.
- Todo paciente que haya experimentado un fracaso posterior a una cirugía bariátrica, presentando el llamado "rebote" en el peso corporal, es decir, la recuperación del peso perdido tras la intervención.
¿Cómo saber cuál es mi Índice de Masa Corporal (IMC)?
Para calcular tu IMC necesitamos conocer tu peso en kilogramos y tu estatura en centímetros. Utiliza la siguiente calculadora para estimarlo:
Calculadora de Índice de Masa Corporal (IMC)

Tratamientos de Metaboli-K
Tratamiento medicamentoso:
En Metaboli-K, el tratamiento médico representa una opción eficaz para el control del peso y la mejora de las condiciones metabólicas. Dependiendo del perfil de cada paciente.
- Semaglutida inyectable semanal (Ozempic)
- Semaglutida oral diaria (Rybelsus)
- Semaglutida inyectable de alta dosis semanal (Wegovy)
- Nuevo Tirzepatida inyectable semanal (Mounjaro)
- Liraglutida inyectable diaria (Saxenda)

Cirugía Bariátrica:
En algunos casos, el equipo de Metaboli-K sugerirá intervenciones quirúrgicas como parte del tratamiento. Habrá situaciones en las que el tratamiento inicial sea medicamentoso y el tratamiento definitivo se realice mediante una intervención quirúrgica.
- Manga gástrica
- Bypass gástrico de una sola anastomosis
- Bypass gástrico

¡Precaución!
Es críticamente importante no automedicarse con ninguno de estos productos, ya que su uso sin la debida asesoría médica representa un riesgo significativo para la salud. Existen numerosos casos reportados de errores y graves consecuencias derivados del uso inadecuado de estos medicamentos.
Dr. Moisés Arturo Hernández Loreto
Departamento Metaboli-K – Grupo Cardiovascular Tijuana
El Dr. Moisés Hernández es médico egresado de la Facultad de Medicina Tijuana, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Realizó sus estudios de internado en Houston, Texas, EE. UU., y durante los últimos 17 años ha sido líder en investigación clínica en San Diego, California, con un enfoque especializado en enfermedades metabólicas como diabetes, obesidad, hígado graso y esteatohepatitis.
A lo largo de su extensa carrera en la industria de la investigación, el Dr. Hernández ha adquirido un conocimiento profundo de las terapias actuales y emergentes, así como de las moléculas y tecnologías más avanzadas para el tratamiento de enfermedades metabólicas, participando en más de 300 protocolos de investigación.
El Dr. Hernández es miembro de la American Diabetes Association desde 2014 y participa activamente en múltiples foros internacionales dedicados al tratamiento de enfermedades metabólicas.
